
De alguna manera u otra, la pandemia a causa del coronavirus Sars-Cov-2 que produce el Covid-19 , ha copado el interés colectivo en el mundo desde finales de 2019 a la fecha, debido a su letalidad y al desconocimiento que se tenía en primera instancia de las formas de contagio, tratamiento certero y la recuperación y secuelas que puedan padecer quienes se contagian, pero que favorablemente han podido salir airosos a la enfermedad, aunado a los confinamientos a los que se vio obligada la población.
Esto, ha conducido al mundo a dirigir su mirada únicamente hacia el Covid-19. No hay ojos y pensamientos para más nada en los actuales momentos que no se refiera a la pandemia, esto por la gran cantidad de fallecidos en todo el mundo, principalmente personal médico de primera línea, dirigentes políticos y población en general.
El Covid-19 acaparó la escena
El uso de mascarillas o tapabocas, guantes, máscaras faciales, utilización de alcohol, amonio cuaternario y otras tantas recomendaciones, atraparon nuestra atención, sin embargo y gracias a Dio, ya se encontró la vacuna contra el Covid-19 proveniente de diversos laboratorios como Pfizer-Biontech, Moderna, Astrazeneca, Janssen y hasta la versión rusa Sputnik V, entre otras, las cuales ya recorren el mundo y se aplican a gran escala en varios países.
Todo esto, ha hecho que en la memoria de los seres humanos queden rezagadas otras enfermedades, aún más antiguas en el mundo tal y como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), conocido también por sus siglas en inglés HIV (Human Inmunodeficiency Virus) que desencadena en el otrora mortal Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), enfermedad que se dio a conocer públicamente a mediados de los años 80, cuya vacuna aún no se podido lograr.
Sin embargo, los laboratorios e investigadores del mundo no han bajado la guardia en sus estudios contra el VIH , los cuales han mantenido durante décadas en procura de obtener prontamente la vacuna contra esta patología y afortunadamente ya existen buenas noticias.
Qué son las vacunas y para qué sirven
Una vacuna es la manera más sencilla, simple y eficaz de protegernos contra enfermedades endémicas y hasta mortales que son aplicadas en procura de garantizar la protección requerida.
Las vacunas, serán las encargadas de activar las defensa naturales de nuestro organismo, de modo que aprendan a soportar las infecciones y posteriormente fortalecer nuestro sistema inmunológico.
Luego de someternos a una vacunación, bien sea inyectada, ingerida vial oral o a través de un proceso de nebulización, el sistema inmunológico humano, produce anticuerpos capaces al exponernos a alguna enfermedad o contagio.
Tras vacunarnos, nuestro sistema inmunológico produce anticuerpos, como ocurre cuando nos exponemos a una enfermedad, con la diferencia de que las vacunas están compuestas por microbios, como virus o bacterias, bien sea muertos o debilitados, el sistema reconoce al microbio que se inocula, sin causar enfermedad alguna, ni mucho menos complicaciones que no sean efectos secundarios o reacciones menores que van desde cuadros febriles a malestar.
En todo caso, las vacunas son una manera acertada e inteligente de provocar una respuesta del sistema inmunológico sin producir la enfermedad y, finalmente, quedamos protegidos contra ella de forma normal durante años e inclusive para toda la vida.
Avanza vacuna contra el VIH
El laboratorio biotecnológico Moderna anunció este mes de enero la utilización de tecnología ARN mensajero, la cual se transforman en una herramienta favorable contras las infecciones, misma empleada en la vacuna contra el Covid-19, pero en este caso, para el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
El laboratorio anunció en un comunicado recientemente publicado, la probabilidad de iniciar este año los ensayos clínicos de la vacuna contra el VIH.
Tras largos 10 años de investigaciones, estudios y pruebas, es esta la primera vez que una vacuna para prevenir el VIH logra avanzar hasta la fase tercera con alentadores resultados hasta el presente.
También el laboratorio farmacéutico estadounidense Janssen, junto con la Red de Estudios de Vacunas para el VIH del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos , dio a conocer el desarrollo de un prototipo de vacuna capaz de contrarrestar al VIH.

De qué se trata la vacuna
La inmunización está basada en similar tecnología utilizada para la vacuna del Covid-19, con un adenovirus que se ha modificado genéticamente, como mantienen sus estudios los investigadores, combinando proteínas que contiene el VIH, a fin de que el organismo y el sistema inmunológico sea capaz de crear los anticuerpos para distintas cepas logrando con ello que ninguna persona se contagie del virus del VIH ni muerto ni modificado.
Sin embargo, cabe destacar que las vacunas en estudio aún están en la fase experimental e implica a su vez que, aún continúan las investigaciones sobre la base de la seguridad de la que gozan y día a día aprendiendo la seguridad que tienen en la utilización para las personas y que a la postre se eviten los contagios o infecciones por el Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH en el mundo y cuyos resultados alentadores o no, se podrán conocer a mediados de 2023.