Ser previsivo en materia de salud es de suma importancia, especialmente en los actuales momentos en que nos ha tocado sobrellevar los embates de una pandemia mundial que ha costado la vida a millones de seres humanos.
Para ello, es de suma importancia contar con el respaldo de aquellas instituciones prestadoras de salud, las cuales deben formar parte de todo un sistema generador de políticas de atención médica al momento de ser requerida.

En este caso, en Chile existen el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) o las Instituciones de Salud Previsional (Isapre), que son aquellas entidades en donde todo trabajador que se encuentre contratado por una empresa, tras afiliarse, está obligado a una cotización del 7% del salario bruto a cualquier tipo de instituciones previsionales de salud.
Decidir por Fonasa o Isapre
En conjunto, tanto Fonasa como Isapre, son entidades privadas que laboran bajo el esquema de seguros, las cuales están facultadas para recibir y administrar esta cotización obligatoria de salud (7%), de quienes libremente y de manera individual, han optado por acogerse.
Las Isapre en el país austral, están conformadas en la actualidad por 12 aseguradoras, seis abiertas y seis cerradas, cuyo sistema de financiamiento es proveniente del sistema de impuestos generales, las cotizaciones obligatorias de los trabajadores y el gasto de bolsillo.
En cuanto a afiliarse a Fonasa o Isapre, cada trabajador puede decidir con cuál de las dos cotizará, ya que ambos entes público y privado, ofrecen planes de salud a sus afiliados.
Ventajas y coberturas

Una ventaja de afiliarse a Fonasa es que los cotizantes tienen afiliación automática para los trabajadores dependientes, por lo que no se requiere firma del contrato, mientras que los beneficios de Isapre están dirigidos a los centros de salud públicos y a la capacidad de atención que puedan ofertar, sin embargo los tiempos de respuesta para atención médica son más lentos en Fonasa que las Isapres.
Fonasa es más conveniente para personas con un grupo familiar grande y donde haya personas de la tercera edad, sin embargo no puedes elegir tus coberturas, Fonasa las asigna basándonos en el tramo al que perteneces.
Por otro lado, debes tener claro en qué tipo de prestadores te conviene atenderte, por cuanto si prefieres Fonasa, la mejor cobertura la obtendrás en hospitales y centros públicos.
Así como si decides seleccionar Isapre, la mejor cobertura la obtendrás en la clínica u hospital privado que escojas. Además, considera tiempo de atención al momento de consultar especialistas y operaciones con mayor retardo en Fonasa.