Una vez realizado el primer estudio, acerca de la efectividad de la vacuna Sinovac o Coronavac contra el Covid-19, el Ministerio de Salud de Chile, dio a conocer los resultados obtenidos en condiciones de la vida real, donde informó que 100 personas hubiesen fallecido a causa del coronavirus sin vacunarse, sólo una veintena lo harían si estarían todos vacunados.

La referida investigación del Ministerio de Salud de Chile, es una de los primeras que se conoce con respecto a la vacuna Coronavac, a nivel de la población en general en condiciones reales de la pandemia y no en ensayos clínicos.
En este caso, se informó que la vacuna china Coronavac, tuvo como resultado una efectividad de un 67 por ciento en prevención de casos sintomáticos del coronavirus y de un 80 por ciento para evitar muertes, según el estudio que presentó el Gobierno de Chile, luego de dos meses de vacunación masiva en el país austral.
El estudio con respecto a la vacuna china, también reflejó una efectividad del 85% para prevenir una hospitalización derivada de un caso grave de coronavirus, además de un 89% en lo que respecta a evitar el ingreso a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
De la misma manera, los resultados obtenidos presentan la efectividad de la vacuna, en lo concerniente a la protección que entrega en condiciones de la vida real, y no su eficacia, por cuanto ello se evalúa en un estudio clínico.
Ante esta realidad comprobada, el ministro de Salud chileno, Enrique París, sostuvo que «las cifras obtenidas deben transmitir tranquilidad al país», quien añadió durante una conferencia de prensa ofrecida, que el estudio se efectuó entre el dos de febrero y el primero de abril de este año.
Allí se consideró una muestra de 10.500.000 personas mayores de 16 años y se hizo el seguimiento comparativo con la trayectoria de personas inmunizadas y otras parcialmente inmunizadas, con una sola dosis y personas completamente inmunizadas, a más de 14 días luego de la segunda dosis.